Al navegar por este sitio aceptas los  Términos y Condiciones

PROMOCIÓN

El precio original era: S/615.El precio actual es: S/545.Obtener

Compra segura

DISEÑO INTEGRAL DE PUENTES DE CONCRETO ARMADO con HEC-RAS, CSI BRIDGE y REVIT. (10/25)

DISEÑO INTEGRAL DE PUENTES DE CONCRETO ARMADO con HEC-RAS, CSI BRIDGE y REVIT. (10/25)

Certificación
65 horas horas

Certificación: 65 horas horas

i Descripción

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN: CONCRETO ARMADO – DISEÑO INTEGRAL DE PUENTES

Dirigido a ingenieros civiles, agrícolas e hidráulicos que participan en el diseño y la gestión de puentes y obras viales, así como a estudiantes de últimos ciclos de Ingeniería Civil. El curso integra estudios básicos (topografía, suelos, hidrología e hidráulica), modelamiento hidráulico con HEC-RAS, diseño estructural bajo AASHTO LRFD, y modelado/detallado con Revit y CSI Bridge.

T Temario (24 sesiones)
1 Estudios Básicos I
  • Topografía, trazo y tráfico del proyecto.
  • Taller: Base del proyecto en Civil 3D (diseño horizontal).
2 Estudios Básicos II
  • Suelos, hidrología e hidráulica.
  • Luz libre y socavación.
  • Taller: Predimensionamiento y diseño vertical.
3 Estudios Básicos III (HEC-RAS)
  • Introducción a hidráulica fluvial y HEC-RAS.
  • Taller: Alineamiento, perfil y secciones del río.
4 HEC-RAS Avanzado aplicado al Puente
  • Crecidas, caudales de diseño y verificación de lámina libre.
  • Taller: Geometría de puente en HEC-RAS y análisis de resultados.
5 Cargas y Combinaciones (AASHTO LRFD)
  • HL-93, cargas permanentes y transitorias.
  • Estados límite y factores LRFD.
  • Taller: Combinaciones en el modelo.
6 Superestructura: Tipologías y Pre-diseño
  • Losa, vigas, cajones y prefabricados.
  • Peraltes, diafragmas y separación de vigas.
  • Taller: Modelo base de superestructura.
7 Subestructura: Estribos y Pilas
  • Tipos y criterios de estabilidad.
  • Empujes de tierra, socavación e impacto.
  • Taller: Pre-diseño y chequeo LRFD.
8 Cimentaciones
  • Zapatas, pilotes y caissons.
  • Capacidad y asentamientos.
  • Taller: Estimación de dimensiones.
9 Modelo Analítico (CSI Bridge)
  • Ejes, apoyos, secciones y malla.
  • Cargas móviles y resultados clave.
  • Taller: Configuración y primeras corridas.
10 Diseño de Vigas y Losa (LRFD)
  • Flexión, corte y servicio (fisuración/flechas).
  • Losa de calzada y diafragmas.
  • Taller: Diseño de viga tipo y losa.
11 Apoyos, Juntas y Sismo
  • Apoyos elastoméricos/pot y juntas.
  • Espectro, fuerzas equivalentes y desplazamientos.
  • Taller: Definición en el modelo.
12 Detallamiento y Documentación BIM/CAD
  • Modelado en Revit y coordinación con CAD.
  • Metrados y cuadro de acero (BBS).
  • Taller: Láminas y listados.
13 Obras Complementarias
  • Drenaje, barandas y seguridad vial.
  • Taller: Detalle constructivo.
14 Construcción y Control de Calidad
  • Secuencia, encofrados/cimbras y curado.
  • Taller: Plan de calidad de obra.
15 Mantenimiento e Inspección
  • Patologías frecuentes y priorización.
  • Taller: Plan básico de mantenimiento.
16 Prefabricados y Postensados
  • Vigas I/T, losas y cajones.
  • Pérdidas y detalles de presfuerzo.
  • Taller: Viga pretensada HL-93.
17 Largo Plazo y Etapas Constructivas
  • Retracción, fluencia y efectos térmicos.
  • Taller: Simulación por etapas y flechas.
18 Proyecto Integrador: Alcances y Plan
  • Criterios, normativa y entregables.
  • Taller: Definición del puente y plan de trabajo.
19 Evaluación de Puentes y Load Rating
  • LRFR, factores y estados límite.
  • Taller: Cálculo de RF y restricciones.
20 Interoperabilidad BIM (IFC, Revit, CSI, HEC-RAS)
  • Del modelo analítico al BIM y retorno.
  • IFC y coordinación 3D (clash).
  • Taller: Publicación del modelo.
21 Entregables Finales
  • Memoria, planos y metrados.
  • Taller: Paquete final QA/QC.
22 Durabilidad y Vida Útil
  • Ambientes, recubrimientos y detalles.
  • Taller: Especificaciones de durabilidad.
23 Pruebas de Carga y Monitoreo (SHM)
  • Pruebas estáticas/dinámicas e instrumentación básica.
  • Taller: Plan de prueba y monitoreo.
24 Casos de Estudio y Defensa
  • Lecciones aprendidas y fallas frecuentes.
  • Taller: Presentación y defensa técnica.

Certificado

Certificado 100% Ingenieros

Al completar un curso, recibirás el respaldo del Colegio de Ingenieros del Perú y certificación ISO 9001 – 2015

Brindamos capacitaciones en diferentes áreas de la ingeniería a nivel nacional e internacional, bajo la modalidad presencial y virtual.
En sólo 6 años hemos logrado:

+500

Cursos aperturados

Brindamos capacitaciones en diferentes áreas de la ingeniería a nivel nacional e internacional, bajo la modalidad presencial y virtual.
En sólo 6 años hemos logrado:

PROMOCIÓN

El precio original era: S/615.El precio actual es: S/545.Obtener

Compra segura

¿Deseas que te llamemos?

DOCENTE ING. JUAN AGREDA BARBARÁN
DOCENTE
DOCENTE ING. JUAN AGREDA BARBARÁN
Profesión: Ingeniero Civil
Especialidad: Magister en Recursos Hídricos y Gerencia de Proyectos y Calidad(PUCP).
  • Administrador de Contratos de Obras Viales en el fondo social Alto Chicama (2009-2011).
  • Consultor en Diseño de Puentes para FONCODES, gobiernos locales, Empresa Minera Río Tinto, Proyecto La Granja (2000-2020).
  • Docente universitario en la Universidad Privada del Norte (UPN), Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) y en el Instituto de Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
  • Actualmente se desempeña como Especialista de Estudios en el Ministerio de Vivienda.
Debes iniciar sesión para ver tu ficha de matrícula.

Módulos

Otras lecciones