DISEÑO HIDRÁULICO DE REDES DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL DE ACUERDO A LA RM 192-2018 – ED. 1/25 – ASINC.
DISEÑO HIDRÁULICO DE REDES DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL DE ACUERDO A LA RM 192-2018 – ED. 1/25 – ASINC.
Certificación
65 horas
Certificación: 65 horas
i Descripción
Este curso de especialización se enfoca en el diseño y la implementación de redes de agua y saneamiento en contextos rurales, alineado con la normativa vigente RM 192-2018.
Aprenderás a abordar la problemática de la gestión de proyectos, realizar diagnósticos, plantear soluciones técnicas y diseñar componentes clave como líneas de conducción, redes de distribución y sistemas de tratamiento individuales y colectivos.
Temario
T Temas y Unidades
1 Sesión 1: Diagnóstico de Sistemas de Agua
- Análisis de la problemática en la gestión de proyectos de Agua y Saneamiento.
- Identificación de brechas y diagnóstico a nivel distrital.
- Actualización del DATASS (Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural).
- Distinción entre proyectos de inversión y obras de infraestructura de agua y saneamiento rural (IOARs).
- Taller práctico: Creación de expedientes de elegibilidad.
2 Sesión 2: Planteamiento Técnico de Sistemas de Agua
- Evaluación integral de sistemas de agua y saneamiento.
- Definición del planteamiento técnico del proyecto.
- Cumplimiento de requisitos normativos: Autorización de Uso de Agua (ALA), Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), Ficha Técnica de Ampliación (FTA), Compatibilidad con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).
- Análisis del Saneamiento Físico Legal.
- Taller práctico: Diagnóstico y planteamiento técnico del proyecto.
3 Sesión 3: Estudios Básicos
- Realización de estudios topográficos y elaboración del padrón de beneficiarios.
- Estudios de suelos y análisis de riesgos.
- Estudio hídrico y determinación de parámetros de diseño, incluyendo la curva de variación estacional de caudales.
- Taller práctico: Cálculo de balance entre oferta y demanda de agua.
4 Sesión 4: Línea de Conducción
- Definición del planteamiento hidráulico del proyecto.
- Diseño de captaciones de ladera y líneas de conducción por gravedad.
- Taller práctico: Simulación hidráulica utilizando Excel y WATERGEMS.
5 Sesión 5: Redes de Distribución Abiertas
- Desarrollo del planteamiento hidráulico del proyecto.
- Diseño de redes de distribución, cálculo del coeficiente de simultaneidad y verificación de velocidades.
- Taller práctico: Simulación hidráulica de redes abiertas con WATERGEMS.
6 Sesión 6: Redes de Distribución Cerradas
- Establecimiento del planteamiento hidráulico del proyecto.
- Diseño de captación de pozo, estudio hidrogeológico y diseño de línea de impulsación.
- Taller práctico: Simulación hidráulica de redes cerradas con WATERGEMS.
7 Sesión 7: Captación de Río
- Realización del estudio hidrológico y balance hídrico.
- Diseño de captación de río, planta de tratamiento y línea de conducción por gravedad.
- Taller práctico: Diseño de captación de río.
8 Sesión 8: Planta de Tratamiento y Captación de Laguna
- Estudio hidrológico y balance hídrico.
- Diseño de captación de laguna, planta de tratamiento y línea de conducción por gravedad.
- Taller práctico: Diseño de captación de laguna.
9 Sesión 9: Diseño de UBS Individuales
- Diseño de unidades básicas de saneamiento (UBS) con arrastre hidráulico para poblaciones dispersas.
- Análisis de biodigestores, pozos percoladores, zanjas de infiltración y humedales.
- Realización del test de percolación.
- Taller práctico: Diseño de sistemas de tratamiento con infiltración individuales.
10 Sesión 10: Diseño de Sistemas Colectivos
- Diseño de unidades básicas de saneamiento (UBS) con arrastre hidráulico para poblaciones agrupadas.
- Análisis de pozos percoladores, zanjas de tratamiento con infiltración y humedales.
- Diseño de redes condominales.
- Taller práctico: Diseño de sistemas de infiltración colectivos.
Certificado 100% Ingenieros
Al culminar un curso/programa, recibirás el respaldo del Colegio de Ingenieros del Perú y certificación ISO 9001 – 2015, validado para fortalecer tu perfil profesional y destacar en el mercado laboral.
Certificado por Autodesk
Al completar satisfactoriamente un curso/programa en el que se apliquen herramientas de Autodesk, recibirás una certificación oficial emitida por Autodesk, validando tus competencias en el software trabajado.
Certificado validado por PMI®
Al finalizar un curso/programa alineado con los estándares del PMI®, recibirás una certificación con PDUs oficiales, válidas para mantener activa tu certificación PMP®, CAPM®, PMI-ACP® y otras credenciales internacionales.
Brindamos capacitaciones en diferentes áreas de la ingeniería a nivel nacional e internacional, bajo la modalidad presencial y virtual.
+500
Cursos aperturados
+21 mil
Profesionales capacitados
+9
Especialidades
Nuestros Socios y Convenios
Project Management Institute
Colegio de Ingenieros del Perú
Cámara del Comercio de La Libertad
Asociación Nacional de Empresas de Capacitación del Perú
Colegio de Arquitectos del Perú
PROMOCIÓN
S/595 El precio original era: S/595.S/417El precio actual es: S/417.Obtener
Compra segura
¿Deseas que te llamemos?
- Magíster en Ingeniería de Recursos Hídricos por la Universidad Nacional de Trujillo.
- Doctor en Ciencias Ambientales, Especialización en Gerencia de Proyectos y Calidad. Instituto para la Calidad.
- Especialista de Estudios en el Programa Nacional de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, desde 2017.
- Miembro del Project Management Institute desde 2017. Docente del Instituto de Calidad de la PUCP.
- Docente UPN de los cursos de Hidrología y Abastecimiento de Agua y Alcantarillado.
- Coordinador de Diseño y Monitoreo de Proyectos en Minera Yanacocha SRL. (Perú).
- Especialista en Ejecución y Supervisión de Proyectos, Fondo Social Alto Chicama. (Perú).
