Al navegar por este sitio aceptas los  Términos y Condiciones

PROMOCIÓN

El precio original era: S/455.El precio actual es: S/319.Obtener

Compra segura

ANÁLISIS Y DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA CON ETABS – ED. 1/25 – ASINC.

ANÁLISIS Y DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA CON ETABS – ED. 1/25 – ASINC.

Certificación
65 horas

Certificación: 65 horas

Descripción

Este curso de especialización se enfoca en el análisis y diseño de estructuras de albañilería confinada utilizando el software ETABS.

El programa profundiza en el diseño sismorresistente, la aplicación de normativas vigentes como la E.030 y E.070, y el modelamiento detallado de edificaciones, abarcando desde la definición de materiales hasta la interacción entre muros de albañilería y pórticos de concreto armado.

Temario

Temas y Unidades
Tema 1: Introducción al Diseño Sísmico en Albañilería Confinada
  • Introducción al análisis y diseño sismorresistente según la norma E.030.
  • Criterios de diseño sismorresistente para edificaciones con albañilería.
  • Exploración de la interfaz del programa ETABS, sus herramientas y espacios de interacción.
  • Navegación por los menús y herramientas del programa para análisis y modelamiento.
  • Configuraciones básicas del programa, unidades de trabajo y formatos en ETABS.
  • Definición de materiales según la norma vigente: Concreto Armado y Albañilería Confinada.
Tema 2: Estructuración y Requisitos Mínimos en la Albañilería Confinada
  • Requisitos estructurales mínimos para muros portantes de albañilería confinada.
  • Espesores efectivos de muros portantes, esfuerzos máximos de aplastamiento.
  • Proceso de estructuración en planta con muros de albañilería confinada.
  • Determinación de la densidad mínima de los muros de albañilería.
  • Estructuración considerando el diafragma rígido.
  • Configuración general de la edificación de albañilería confinada.
  • Implementación de arriostres para los muros de albañilería confinada.
  • Detalles de los elementos de confinamiento de concreto armado.
Tema 3: Modelamiento de Edificación de Albañilería Confinada en ETABS
  • Revisión del proyecto, ejes y datos principales para el diseño y análisis sísmico.
  • Definición de materiales y secciones de elementos estructurales para el edificio.
  • Modelamiento de los elementos estructurales y la edificación de albañilería.
  • Asignación de propiedades al modelo y organización de elementos estructurales clave.
  • Definición del sistema de cargas para la estructura y su análisis.
  • Asignación de cargas al modelo de análisis y realización de verificaciones.
  • Configuración de elementos área y PIER para los muros de albañilería.
  • Parámetros sismorresistentes a emplear en el análisis sísmico según la norma E.030.
  • Ejecución del análisis estructural de la edificación de albañilería con el programa.
Tema 4: Análisis Sismorresistente según la E.030 en la Albañilería
  • Aplicación de los parámetros sismorresistentes definidos en la norma E.030.
  • Análisis del periodo fundamental de vibración de la estructura.
  • Evaluación de las fuerzas cortantes en la estructura de albañilería y la disipación de energía.
  • Análisis de desplazamientos en la edificación y control de derivas de entrepiso.
  • Comprobación del sistema estructural de albañilería.
  • Obtención de las solicitaciones necesarias para el diseño de la albañilería confinada.
Tema 5: Análisis y Diseño Estructural de la Albañilería Confinada
  • Consideraciones generales de la norma E.070.
  • Realización del análisis estructural de edificaciones de albañilería confinada.
  • Diseño de muros de albañilería: requisitos, controles y verificación.
  • Verificación de la resistencia al corte de la edificación.
  • Diseño de muros para fuerzas coplanares de flexo compresión.
  • Verificación de la necesidad de refuerzo horizontal en los muros.
  • Verificación de agrietamiento diagonal en entrepisos superiores.
Tema 6: Diseño en Elementos de Confinamiento de Concreto Armado
  • Diseño de columnas de confinamiento en el primer piso.
  • Diseño de columnas de confinamiento por compresión.
  • Diseño de columnas de confinamiento por corte y fricción.
  • Diseño de vigas soleras de confinamiento en el primer piso.
  • Requisitos mínimos de refuerzo y detalles de colocación del acero.
  • Diseño de elementos de confinamiento en pisos superiores no agrietados.
Tema 7: Interacción entre Muros de Albañilería y Pórticos de Concreto
  • Análisis de muros portantes y no portantes que interactúan con concreto armado.
  • Identificación de efectos desfavorables generados por la interacción tabique-pórtico.
  • Estructuración considerando la interacción con muros de albañilería.
  • Consideraciones para el modelo estructural en sistemas compuestos.
  • Tipos de falla y resistencias asociadas en tabiques.
  • Marco normativo aplicable a sistemas mixtos de concreto y albañilería.

Brindamos capacitaciones en diferentes áreas de la ingeniería a nivel nacional e internacional, bajo la modalidad presencial y virtual.

En 6 años logramos:

Nuestros Socios y Convenios

PROMOCIÓN

El precio original era: S/455.El precio actual es: S/319.Obtener

Compra segura

¿Deseas que te llamemos?

ING. JAN ESPIR NUREÑA
DOCENTE
ING. JAN ESPIR NUREÑA
Profesión: Ingeniero Civil
Especialidad: Estructuras
  • Ingeniero Civil especialista en Estructuras, con maestría en Ingeniería Estructural
    y Adecuación Sísmica de Edificaciones; maestría en Gerencia de la construcción Moderna; especialización en Análisis No Lineal y Diseño por Desempeño Sísmico de Estructuras; especialización en Análisis y Diseño Sismorresistente de Estructuras de Concreto Armado y especialización en Gerencia de Proyectos.
  • Experiencia en cargos administrativos y gerenciales en diversas constructoras
    locales y a nivel nacional, y más de 8 años de experiencia como consultor, residente y supervisor en proyectos de infraestructura tanto públicos como privados.
  • Consultor del estado, Inspector municipal y verificador catastral certificado; actualmente docente universitario y de grado superior, ponente e instructor de diversos cursos de especialización profesional a nivel nacional e internacional.
  • Docente Universitario de las Carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura, en los
    cursos de Análisis Estructural, Concreto Armado, Resistencia de Materiales, Estructuras, Costos y Presupuestos y Gestión de Proyectos.
  • Docente SENCICO en las carreras de Edificaciones y Administración de obras
    civiles, Instructor y docente de cursos de especialización profesional como ETABS,
    SAP2000, SAFE, Revit Structure, CIVIL 3D, S10 Costos y presupuestos en CEIC Trujillo y CEIC Lima.
  • Docente en el Área educativa SENCICO a nivel Nacional de los cursos: Metrados
    en Edificaciones, Lectura de Planos de Estructuras metálicas, Costos y presupuestos, Valorización y Liquidación de obras por computadora, Liquidación de Obras Públicas, entre otros.
Debes iniciar sesión para ver tu ficha de matrícula.

ENCUESTA PARA OBTENER CERTIFICADO

Lección