DISEÑO DE PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL – ED. 1/25 – ASINC.
DISEÑO DE PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL – ED. 1/25 – ASINC.
Certificación
85 horas
Certificación: 85 horas
i Descripción
Este curso de especialización está diseñado para profesionales que buscan profundizar sus conocimientos en el diseño de proyectos de agua y saneamiento rural. Cubre desde la problemática inicial y diagnóstico hasta el diseño detallado de sistemas de conducción y distribución, así como la disposición sanitaria de excretas.
A través de un enfoque práctico con talleres, se abordarán aspectos normativos, estudios técnicos, metrados, costos, presupuestos y la elaboración de especificaciones y memorias descriptivas, preparando a los participantes para la ejecución efectiva de proyectos en el sector.
Temario
T Temas y Unidades
1 Tema 1: Estudios de Preinversión de Sistemas de Agua
- Problemática de la gestión de proyectos de Agua y Saneamiento.
- Diagnóstico distrital y determinación de brechas existentes.
- Actualización del DATASS (Documento de Acciones de Saneamiento y Salud).
- Diferencia entre proyectos de inversión y IOARs (Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición).
- Taller: Revisión de ficha técnica en proyectos de agua y saneamiento.
- Taller: Criterios de elegibilidad para proyectos.
2 Tema 2: Estudios Básicos y Predimensionamiento
- Estudio Topográfico y Padrón de beneficiarios.
- Estudio Hídrico, incluyendo aforos, parámetros de diseño, calidad de agua y curva de variación estacional de caudales.
- Taller: Balance de oferta y demanda de agua.
- Estudio de Suelos y test de percolación.
- Consideraciones sobre biodigestores, pozos percoladores, zanjas de infiltración y humedales.
- Taller: Selección de unidades básicas de saneamiento (UBS) y sistema de infiltración.
3 Tema 3: Planteamiento Técnico de Sistemas de Agua
- Diagnóstico de sistemas de agua y saneamiento existentes.
- Planteamiento técnico general del proyecto.
- Taller: Diagnóstico y planteamiento técnico del proyecto.
- Requisitos normativos: ALA (Autoridad Local del Agua), CIRA (Certificado de Inexistencia de Restricciones), FTA (Ficha Técnica Aprobada), Compatibilidad SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado).
- Aspectos de Saneamiento Físico Legal.
- Taller: Revisión de los requisitos normativos de un proyecto.
4 Tema 4: Líneas de Conducción
- Planteamiento hidráulico del proyecto para líneas de conducción.
- Diseño de captación de ladera.
- Taller: Diseño de captación de ladera y elaboración de planos.
- Diseño de línea de conducción por gravedad, sifón, consideraciones de presiones excesivas y golpe de ariete.
- Taller: Simulación hidráulica con Excel, CIVIL3D y WATERCAD, y elaboración de planos.
5 Tema 5: Redes de Distribución Abiertas
- Planteamiento hidráulico del proyecto, incluyendo el diseño de reservorio y sistema de cloración.
- Diseño de redes abiertas, con detalles de empalmes.
- Taller: Simulación hidráulica de redes abiertas con CIVIL3D y WATERCAD.
- Cálculo del coeficiente de simultaneidad y verificación de velocidades.
- Taller: Verificación del diseño utilizando el coeficiente de simultaneidad.
6 Tema 6: Redes de Distribución Cerradas
- Planteamiento hidráulico del proyecto para redes cerradas.
- Diseño de redes cerradas.
- Taller: Simulación hidráulica de redes abiertas con CIVIL3D y WATERCAD.
- Verificación de planos de redes, accesorios y detalles de conexiones.
7 Tema 7: Diseño de Sistemas de Disposición Sanitaria de Excretas Colectivos con Infiltración al Terreno
- Diseño de sistemas condominales para poblaciones concentradas de menos de 300 habitantes.
- Taller: Diseño de redes condominales con Excel y elaboración de planos.
- Dimensionamiento de tanques sépticos según criterios establecidos.
- Taller: Diseño de planta de tratamiento con tanque séptico y elaboración de planos.
8 Tema 8: Diseño de Sistemas de Disposición de Excretas, Tanque Imhoff
- Diseño de sistemas condominales para poblaciones concentradas de más de 300 habitantes.
- Taller: Diseño de redes de alcantarillado con CIVIL3D y SEWERCAD.
- Dimensionamiento de tanques Imhoff según criterios establecidos.
- Taller: Diseño de planta de tratamiento con tanque Imhoff y elaboración de planos.
9 Tema 9: Metrados, Costos y Presupuestos
- Elaboración de metrados, Análisis de Precios Unitarios (APU) y cotizaciones.
- Taller: Revisión de metrados, costos y presupuestos.
- Cálculo de fletes, presupuesto, Costo Directo y Costo Indirecto.
- Taller: Elaboración de la Estructura de Descomposición del Trabajo (EDT).
10 Tema 10: Cronogramas, Especificaciones, Memoria Descriptiva
- Elaboración de cronogramas y especificaciones técnicas.
- Redacción de la memoria descriptiva y registro de F8 y F12.
- Taller: Revisión del cronograma, especificaciones y memoria descriptiva.
- Principales observaciones a los expedientes técnicos que impactan en la ejecución. Introducción a la metodología PM4R (Project Management for Rural Water Supply).
- Introducción a la metodología BIM (Building Information Modeling).
- Taller: Elaboración del plan de gestión del proyecto con la metodología PM4R.
Certificado 100% Ingenieros
Al culminar un curso/programa, recibirás el respaldo del Colegio de Ingenieros del Perú y certificación ISO 9001 – 2015, validado para fortalecer tu perfil profesional y destacar en el mercado laboral.
Certificado por Autodesk
Al completar satisfactoriamente un curso/programa en el que se apliquen herramientas de Autodesk, recibirás una certificación oficial emitida por Autodesk, validando tus competencias en el software trabajado.
Certificado validado por PMI®
Al finalizar un curso/programa alineado con los estándares del PMI®, recibirás una certificación con PDUs oficiales, válidas para mantener activa tu certificación PMP®, CAPM®, PMI-ACP® y otras credenciales internacionales.
Brindamos capacitaciones en diferentes áreas de la ingeniería a nivel nacional e internacional, bajo la modalidad presencial y virtual.
+500
Cursos aperturados
+21 mil
Profesionales capacitados
+9
Especialidades
Nuestros Socios y Convenios
Project Management Institute
Colegio de Ingenieros del Perú
Cámara del Comercio de La Libertad
Asociación Nacional de Empresas de Capacitación del Perú
Colegio de Arquitectos del Perú
PROMOCIÓN
S/650 El precio original era: S/650.S/431El precio actual es: S/431.Obtener
Compra segura
¿Deseas que te llamemos?
- Magíster en Ingeniería de Recursos Hídricos por la Universidad Nacional de Trujillo.
- Doctor en Ciencias Ambientales, Especialización en Gerencia de Proyectos y Calidad. Instituto para la Calidad.
- Especialista de Estudios en el Programa Nacional de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, desde 2017.
- Miembro del Project Management Institute desde 2017. Docente del Instituto de Calidad de la PUCP.
- Docente UPN de los cursos de Hidrología y Abastecimiento de Agua y Alcantarillado.
- Coordinador de Diseño y Monitoreo de Proyectos en Minera Yanacocha SRL. (Perú).
- Especialista en Ejecución y Supervisión de Proyectos, Fondo Social Alto Chicama. (Perú).
