Al navegar por este sitio aceptas los  Términos y Condiciones

MODELAMIENTO DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON ARCGIS, CIVIL 3D, WATERGEMS Y SEWERGEMS

Estudiantes 
34

Modalidad
Asincrónico

Certificación
110 Horas

Descripción

Descripción del Curso

En este curso aprenderás a realizar el modelamiento integral de proyectos de saneamiento, abarcando desde los estudios básicos hasta la elaboración del expediente técnico. Dominarás herramientas líderes en la industria como ArcGIS Pro, Civil 3D, WaterGEMS y SewerGEMS para el diseño, simulación y análisis de redes de agua potable y alcantarillado. A través de talleres prácticos, aplicarás la normativa vigente en el diseño de captaciones, líneas de conducción, redes de distribución, sistemas de tratamiento y la gestión de costos y cronogramas del proyecto.


Temario

1 Sesión 1: Estudios Básicos y Predimensionamiento
  • Estudio hídrico y acreditación hídrica.
  • Aforos y parámetros de diseño.
  • Curva de variación estacional de caudales.
  • Estudio de calidad de agua.
  • Estudio de suelos y pruebas de percolación.
  • Diseño de biodigestores, pozos percoladores, zanjas de infiltración y humedales.
  • Taller 1: Balance oferta-demanda de agua.
  • Taller 2: Selección de Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) y sistema de infiltración.
2 Sesión 2: Diagnóstico del Sistema Existente
  • Estudio topográfico.
  • Padrón de beneficiarios.
  • Diagnóstico de sistema existente.
  • Elaboración de CIRA.
  • Saneamiento físico-legal.
  • Taller: Civil 3D aplicado a topografía.
3 Sesión 3: Sistemas de Información Geográfica (SIG)
  • Plataformas de información aplicadas a proyectos: SERNANP, SIGRID (EVAR), GEOPERU, INEI (tasas de crecimiento), ESCALE, GEOLLAQTA.
  • Taller: ArcGIS Pro aplicado a proyectos de saneamiento.
4 Sesión 4: Captación y Línea de Conducción
  • Parámetros de diseño de captación de ladera y fondo.
  • Diseño integral de línea de conducción.
  • Taller 1: Diseño de línea de conducción con Civil 3D y Excel.
  • Taller 2: Verificación hidráulica de la línea de conducción con WaterGEMS.
5 Sesión 5: Redes de Distribución Abiertas
  • Diseño de reservorio y sistema de cloración.
  • Diseño de redes abiertas y detalles de empalmes.
  • Taller 1: Simulación hidráulica de redes abiertas con Civil 3D y WaterGEMS.
  • Taller 2: Verificación de coeficiente de simultaneidad y reporte de modelado.
  • Taller 3: Elaboración de planos hidráulicos.
6 Sesión 6: Redes de Distribución Cerradas
  • Diseño de línea de impulsión y captación de pozo.
  • Simulación hidráulica de redes cerradas.
  • Cálculo de caudales y consumo poblacional.
  • Taller 1: Modelado de redes cerradas con WaterCAD y Civil 3D.
7 Sesión 7: Disposición Sanitaria de Excretas para <300 HAB.
  • Diseño de sistemas condominales para poblaciones menores a 300 hab.
  • Diseño de planta de tratamiento con tanque séptico.
  • Taller 1: Diseño de planta de tratamiento y planos.
  • Taller 2: Diseño de redes condominales con SewerGEMS.
8 Sesión 8: Disposición Sanitaria con Tanque Imhoff (>300 HAB.)
  • Diseño de sistemas condominales para poblaciones mayores a 300 hab.
  • Dimensionamiento de tanque Imhoff.
  • Taller 1: Diseño de redes de alcantarillado con Civil 3D y SewerGEMS.
9 Sesión 9: Metrados, Costos y Presupuestos
  • Elaboración de EDT (Estructura de Descomposición del Trabajo).
  • Metrados y costos directos.
  • Análisis de precios unitarios (APU) y cotizaciones.
  • Cálculo de fletes, costos indirectos y presupuesto total.
  • Taller 1: Revisión de metrados, costos y presupuestos.
10 Sesión 10: Cronogramas, Especificaciones y Memoria Descriptiva
  • Elaboración de cronogramas.
  • Especificaciones técnicas.
  • Redacción de memoria descriptiva utilizando inteligencia artificial.
  • Observaciones técnicas frecuentes en expedientes.
  • Introducción a la metodología PM4R.
  • Plan de gestión de proyecto con PM4R.
  • Introducción a metodología BIM aplicada a saneamiento.
  • Taller 1: Revisión integral de cronograma, especificaciones y memoria descriptiva.
  • Taller 2: Elaboración de plan de gestión de proyecto PM4R.

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

Ver Información de certificación
Al completar este curso, obtendrás respaldo internacional del PMI con 30 PDU’s, además de la certificación bajo las normas ISO 9001 e ISO 21001, que garantizan calidad, gestión educativa y reconocimiento global para fortalecer tu perfil profesional y destacar en el mercado laboral.
 
 

PROMOCIÓN

El precio original era: S/650.El precio actual es: S/545.Obtener

Compra segura

¿Deseas que te llamemos?

Msc. Ing. Juan Agreda Barbarán ; Msc. Ing. Fabrizio Quesquen Yglesias
DOCENTE
Msc. Ing. Juan Agreda Barbarán ; Msc. Ing. Fabrizio Quesquen Yglesias
Profesión:
Especialidad:
Debes iniciar sesión para ver tu ficha de matrícula.

Módulos

ENCUESTA PARA OBTENER CERTIFICADO

Lección