Al navegar por este sitio aceptas los  Términos y Condiciones

COORDINADOR BIM

Estudiantes 
15

Modalidad
Virtual

Certificación
145 horas

Descripción

Descripción del Curso

Aprende en este programa de especialización a liderar proyectos de construcción bajo los más altos estándares internacionales, integrando la metodología BIM, principios de Lean Construction y el análisis de datos con Power BI. Además, aprenderás a desarrollar planes de ejecución BIM, gestionar entornos colaborativos con plataformas como Autodesk Construction Cloud y Trimble Connect, coordinar modelos con Navisworks, automatizar procesos con Dynamo y aplicar el estándar COBie en Facility Management.


Temario

1 Tema 1: Metodología BIM- Estándares
    [cite_start]
  • Introducción a la metodología BIM. [cite: 63]
  • [cite_start]
  • Estándares internacionales ISO 19650-1, ISO 19650-2. [cite: 64]
  • [cite_start]
  • Estándares nacionales aplicados a la implementación BIM. [cite: 65, 66]
  • [cite_start]
  • Introducción a los contratos colaborativos (NEC3 FIDIC). [cite: 67]
  • [cite_start]
  • Introducción al Riba Plan of Work 2020. [cite: 68]
2 Tema 2: Virtual Design and Construction
    [cite_start]
  • Fundamentos del VDC (Virtual Design and Construction). [cite: 70]
  • [cite_start]
  • Componentes del modelo VDC: Producto, Organización, Proceso. [cite: 71, 72]
  • [cite_start]
  • La Matriz POP y el uso del ICE (Integrated Concurrent Engineering). [cite: 73]
  • [cite_start]
  • Rol del Coordinador BIM en entornos VDC. [cite: 75]
  • [cite_start]
  • Introducción al Integrated Project Delivery (IPD). [cite: 76]
  • [cite_start]
  • Principios del IPD: colaboración, riesgo compartido e incentivos. [cite: 77, 78]
  • [cite_start]
  • Relación entre VDC, BIM, Lean e IPD. [cite: 79]
3 Tema 3: Plan BIM Perú - Guía Nacional BIM
    [cite_start]
  • Análisis situacional del BIM en el Perú. [cite: 81]
  • [cite_start]
  • Normatividad para el uso de BIM en el Perú. [cite: 82]
  • [cite_start]
  • Normatividad del uso de BIM en otros países. [cite: 83]
  • [cite_start]
  • Definición y análisis de los acrónimos OIR, AIR, PIR, PIM, AIM, EIR, PEB. [cite: 84, 85]
  • [cite_start]
  • Definición y análisis de los acrónimos LOD - LOI - LOIN. [cite: 86]
  • [cite_start]
  • Definición de ECD (entorno común de datos). [cite: 87]
  • [cite_start]
  • Beneficios de la aplicación BIM en proyectos públicos. [cite: 88]
  • [cite_start]
  • Buenas prácticas de la implementación BIM en el Perú. [cite: 89]
4 Tema 4: Taller de Aplicación I
    [cite_start]
  • Taller para el desarrollo de un plan de ejecución BIM (PEB). [cite: 91]
5 Tema 5: Sinergia Lean Construction BIM
    [cite_start]
  • Introducción a Lean. [cite: 93]
  • [cite_start]
  • Desperdicios Lean. [cite: 94]
  • [cite_start]
  • Introducción a Lean Construction. [cite: 95]
  • [cite_start]
  • Introducción a Last Planner System. [cite: 96]
  • [cite_start]
  • Taller de simulación de trenes de trabajo y sectorización de obra. [cite: 97]
6 Tema 6: Análisis de datos Power BI
    [cite_start]
  • Introducción al BIG Data. [cite: 99]
  • [cite_start]
  • Introducción al Business Intelligence. [cite: 100]
  • [cite_start]
  • Introducción al Storytelling para el análisis de datos. [cite: 101]
  • [cite_start]
  • Fundamentos de Microsoft® Power BI para la construcción. [cite: 102, 103]
  • [cite_start]
  • Taller aplicativo. [cite: 104]
7 Tema 7: Taller de aplicación II
    [cite_start]
  • Desarrollo de tablero de control de análisis de datos obtenidos del modelo BIM. [cite: 106]
8 Tema 8: Entorno Común de datos ECD-I
    [cite_start]
  • Introducción y uso de Trimble Connect. [cite: 108]
  • [cite_start]
  • Descripción del flujo de trabajo. [cite: 109]
  • [cite_start]
  • Descripción y uso de las herramientas de visualización. [cite: 110]
  • [cite_start]
  • Descripción y uso de las herramientas de coordinación. [cite: 111]
9 Tema 9: Entorno Común de datos ECD-II
    [cite_start]
  • Introducción a la plataforma Autodesk Construction Cloud. [cite: 113]
  • [cite_start]
  • Configuraciones generales para el equipo de trabajo. [cite: 114]
  • [cite_start]
  • Módulo DOCS. [cite: 114]
  • [cite_start]
  • Introducción al modelo DOCS. [cite: 115]
  • [cite_start]
  • Flujos de trabajo. [cite: 116]
  • [cite_start]
  • Descripción y uso de las herramientas del módulo. [cite: 117]
10 Tema 10: Entorno Común de datos ECD-III
  • Bim collaborate Pro.
  • [cite_start]
  • Flujo de trabajo para la coordinación del desarrollo del modelo BIM. [cite: 119]
  • [cite_start]
  • Generación de permisos. [cite: 120]
  • [cite_start]
  • Seguimiento del proyecto. [cite: 121]
  • [cite_start]
  • Descripción y uso de las herramientas del módulo. [cite: 122]
11 Tema 11: Navisworks - I
    [cite_start]
  • Introducción a la interfase de Autodesk® Navisworks. [cite: 135]
  • [cite_start]
  • Importación de archivos para la coordinación de las especialidades. [cite: 136]
  • [cite_start]
  • Descripción y uso de herramientas principales (árbol de selección, grupo de objetos selección de geometrías, apariencias de modelo, navegación). [cite: 137]
12 Tema 12: Navisworks - II
    [cite_start]
  • Descripción y uso de Clash detective. [cite: 139]
  • [cite_start]
  • Elaboración de informes de interferencias. [cite: 140]
  • [cite_start]
  • Exportación de reportes de interferencias. [cite: 141]
  • [cite_start]
  • Generación de tareas, conjuntos, selección de elementos. [cite: 142]
  • [cite_start]
  • Descripción y uso de la herramienta Timeliner. [cite: 143]
  • [cite_start]
  • Simulación 4D. [cite: 144]
  • [cite_start]
  • Descripción y uso de la herramienta Animator. [cite: 145]
  • [cite_start]
  • Creación de video y exportación de animación de programación de obra. [cite: 146, 147]
13 Tema 13: Revit tópicos avanzados I
    [cite_start]
  • Georreferenciación en Revit. [cite: 149]
  • [cite_start]
  • Descripción del punto de reconocimiento y punto base del proyecto. [cite: 150]
  • [cite_start]
  • Norte real del proyecto. [cite: 151]
  • [cite_start]
  • Creación de parámetros compartidos (importación y exportación). [cite: 152]
  • [cite_start]
  • Transferencia de parámetros entre proyectos. [cite: 153]
14 Tema 14: Revit tópicos avanzados II
    [cite_start]
  • Tipo de familias. [cite: 155]
  • [cite_start]
  • Introducción al uso de Familias Paramétricas. [cite: 156]
  • [cite_start]
  • Introducción al uso de Familias Adaptativas. [cite: 157]
  • [cite_start]
  • Geometrías para familias. [cite: 158]
  • [cite_start]
  • Familias anidadas. [cite: 159]
  • [cite_start]
  • Parámetros especiales. [cite: 160]
  • [cite_start]
  • Formulas Autodesk Revit. [cite: 161]
  • [cite_start]
  • Restricciones con familias (por fórmula, controles). [cite: 162]
15 Tema 15: Revit tópicos avanzados III
    [cite_start]
  • Obtención de metrados de las especialidades Arquitectura, Estructura, MEP. [cite: 164, 165]
  • [cite_start]
  • Generación de plantillas de metrados. [cite: 166]
  • [cite_start]
  • Personalización de plantillas de metrados. [cite: 167]
  • [cite_start]
  • Exportación e importación de planillas de metrados. [cite: 168]
  • [cite_start]
  • Introducción a Dynamo para la gestión de datos. [cite: 169]
  • [cite_start]
  • Taller estándar COBIE. [cite: 170]
16 Tema 16: BIM Facility Management
    [cite_start]
  • Introducción al Facility Management (FM) y su integración con BIM. [cite: 172, 173]
  • [cite_start]
  • La dimensión 7D del BIM: operación y mantenimiento. [cite: 174]
  • [cite_start]
  • Modelo de Información de Activos (AIM) y su estructura. [cite: 175, 176]
  • [cite_start]
  • Requisitos del propietario y entregables para FM. [cite: 177]
  • [cite_start]
  • Fundamentos del estándar COBie: definición, usos y beneficios. [cite: 178, 179]
  • [cite_start]
  • Flujo de información COBie desde el diseño hasta la operación. [cite: 180]
  • [cite_start]
  • Tipos de datos y estructura de las planillas COBie. [cite: 181]
  • [cite_start]
  • Interoperabilidad con COBie: exportación desde Revit y otras plataformas. [cite: 182, 183]
  • [cite_start]
  • Taller aplicado: generación, revisión y validación de entregables COBie. [cite: 184]

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

Ver Información de certificación
Al completar este curso, obtendrás respaldo internacional del PMI con 48 PDU’s, además de la certificación bajo las normas ISO 9001 e ISO 21001, que garantizan calidad, gestión educativa y reconocimiento global para fortalecer tu perfil profesional y destacar en el mercado laboral.
 
 

PROMOCIÓN

El precio original era: S/1,950.El precio actual es: S/1,550.Obtener

Compra segura

¿Deseas que te llamemos?

ING. HOWARD FLORES CORTÉZ
DOCENTE
ING. HOWARD FLORES CORTÉZ
Profesión: Ingeniero Civil
Especialidad: Especialista BIM
  • Ingeniero civil por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con experiencia en modelado, coordinación y supervisión usando la metodología BIM.
  • Ingeniero industrial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
  • Actualmente cursa maestría en BIM Management por la Universidad Continental.
  • Especialista BIM de la Autoridad para la reconstrucción con cambios.
  • Coordinador y modelador BIM, Ingeniero de infraestructura en Proyecto Construye y Ladrillera San Lorenzo.
  • Certificación en implementación del BIM según la ISO 19650 (Building Information Modelling)
  • Instructor certificado por Autodesk (ENE 2022 – ENE 2025)
  • AUTODESK CERTIFIED PROFESSIONAL IN REVIT FOR ARCHITECTURE AND FOR
    STRUCTURAL DESIGN (2021 – 2024)
  • Certificación en Modelado avanzado de instalaciones con Revit MEP
  • Especialista en Coordinación de modelos con Navisworks.
  • Certificación como Project Management for Professionals (PMP), contratos colaborativos NEC 3F
  • Certificación en Gestión de proyectos con Primavera P6 bajo enfoque PMI
Debes iniciar sesión para ver tu ficha de matrícula.

Módulos

Otras lecciones