
DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS PARA VÍAS URBANAS, CARRETERAS Y AEROPUERTOS
Estudiantes
8
85 horas
Descripción
Descripción del Curso
Este curso de especialización te capacitará en el diseño estructural de pavimentos rígidos de concreto para aplicaciones de alta exigencia como vías urbanas, carreteras y aeropuertos. Aprenderás a aplicar las metodologías de diseño más reconocidas en la industria, incluyendo AASHTO 93 y TCP, así como normativas específicas para el diseño de pavimentos en aeropuertos (Lado Aire).
A lo largo del programa, dominarás los conceptos clave desde los estudios de tráfico y la mecánica de suelos, hasta el diseño detallado del paquete estructural, asegurando la creación de proyectos viales duraderos, seguros y eficientes.
Temario
1 Sesión 1: INTRODUCCIÓN
- Definiciones generales.
- Reseña histórica.
- Tipos de pavimentos.
- Selección del tipo de pavimento.
- Métodos de diseño.
- Normas de carreteras.
- Carreteras en el Perú.
2 Sesión 2 y 3: ESTUDIOS DE TRÁFICO PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTOS
- Efectos del tráfico sobre el pavimento.
- Carga puntual/carga dinámica.
- Carga cíclica / fatiga.
- Clasificación del tráfico.
- Conteos de tráfico:
- Tipos de tráfico – Normal, generado y atraído.
- Crecimiento de tráfico.
- Tráficos estacionales.
- Cálculos del tráfico de diseño o Periodos de Análisis.
- IMDA.
- Concepto de AASHTO sobre el Eje Equivalente – Daño unitario y repeticiones de carga.
- Distribución de las cargas en un vehículo – Factor camión.
- Método analítico simplificado.
3 Sesión 4 y 5: MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE PAVIMENTACIÓN
- Importancia del Suelo para pavimentos.
- El suelo como parámetro de Diseño del paquete estructural.
- Efecto de la napa freática en el Diseño del paquete estructural.
- Importancia del suelo en la resistencia de la estructura.
- Criterios para los estudios de Mecánica de Suelos con fines Viales.
- Criterios para la ejecución de los estudios de Mecánica de Suelos con fines Viales.
- Cálculos de espesores de capas de relleno:
- Método AASHTO 93.
- Método de IVANOF.
- Metodología de Sectorización de Tramos Homogéneos:
- Metodología de Percentil. -Inst. del Asfalto.
- Metodología de Diferencias Acumuladas – AASHTO 93.
- Criterios de Sectorización de Suelos – MTC.
4 Sesión 6: DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS – METODOLOGÍA AASHTO 93
- Antecedentes
- Composición del paquete estructural
- Ventajas de la solución
- Reglamentos, normas y controles de calidad.
- Diseño del paquete estructural.
5 Sesión 7: DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS – TCP
- Antecedentes
- Composición del paquete estructural
- Ventajas de la solución
- Reglamentos, normas y controles de calidad.
- Diseño del paquete estructural.
6 Sesión 8 y 9: DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS PARA AEROPUERTOS – LADO AIRE
Asociado a las Circulares de asesoramiento 150/5320-6, 150/5335-5, 150/5370-10, 150/5380-6 y 150/5380-7
- Antecedentes
- Composición del paquete estructural
- Ventajas de la solución
- Reglamentos, normas y controles de calidad.
- Diseño del paquete estructural.
Cronograma
Ver Cronograma del Curso

Promoción
S/475 Original price was: S/475.S/398Current price is: S/398.Comprar
Compra segura

¿Deseas que te llamemos?
Ingeniero Civil con una sólida trayectoria académica y profesional en el campo de la ingeniería vial. Su experiencia abarca tanto la docencia como la ejecución y gestión de importantes proyectos de infraestructura.
Formación Académica:
- Ingeniero Civil con Maestría en Ingeniería Vial, con mención en carreteras, puentes y túneles, por la Universidad Ricardo Palma (URP).
- Maestría en Transportes y Conservación Vial por la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO).
Especializaciones Destacadas:
- Especialización en Diseño Estructural por el Instituto Boliviano del Cemento y Hormigón (IBCH).
- Certificación en HDM4 por HDM Global International del ICH (Chile).
- Especialización en Diseño y Gestión de Proyectos Viales por la UPC – UTEC.
- Especialista en Diseño de Pavimentos Rígidos, Inter trabados y Estabilizaciones de Suelos en Cementos Pacasmayo.
Experiencia Profesional y Docencia:
- Actualmente se desempeña como Especialista en Seguimiento y Monitoreo en Provías Descentralizado.
- Cuenta con amplia experiencia en diseño, construcción y supervisión de obras, análisis de patologías constructivas y desarrollo de propuestas técnico-económicas.
- Es experto en la aplicación de herramientas como HDM-4 para la evaluación de la gestión vial.
- Ejerce como docente en la Universidad Privada del Norte (Lima).