
DISEÑO HIDRÁULICO DE REDES DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL DE ACUERDO A LA RM 192-2018
Estudiantes
0
Modalidad
Duración
Descripción
Aprenderás a integrar modelos 3D de diferentes formatos, detectar conflictos mediante herramientas de interferencia, realizar simulaciones de construcción y gestionar proyectos de manera efectiva. También adquirirán habilidades para analizar datos y crear presentaciones visuales que faciliten la comunicación con clientes y equipos, optimizando así la planificación y ejecución de proyectos en el sector de la construcción.
Cronograma

Temario
SESIÓN 1: DIAGNÓSTICO DE SISTEMAS DE AGUA
▪ Problemática de la gestión de proyectos de Agua y Saneamiento.
▪ Diagnóstico distrital, determinación de brechas.
▪ Actualización del DATASS.
▪ Diferencia entre proyectos de inversión e IOARs
▪ Taller: Creación de elegibilidad.
SESIÓN 2: PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE SISTEMAS DE AGUA
▪ Diagnóstico de sistemas de agua y saneamiento.
▪ Planteamiento técnico del proyecto.
▪ Requisitos normativos: ALA, CIRA, FTA, Compatibilidad SERNANP.
▪ Saneamiento Físico Legal.
▪ Taller: Diagnóstico y planteamiento técnico del proyecto.
SESIÓN 3: ESTUDIOS BÁSICOS
▪ Estudio Topográfico, Padrón de beneficiarios.
▪ Estudio de Suelos, estudio de riesgos.
▪ Estudio Hídrico, Parámetros de diseño, curva de variación estacional de caudales.
▪ Taller: Balance oferta demanda de agua.
SESIÓN 4: LÍNEA DE CONDUCCIÓN
▪ Planteamiento hidráulico del proyecto.
▪ Diseño de captación de ladera, diseño de línea de conducción por gravedad.
▪ Taller: Simulación hidráulica con Excel y WATERGEMS.
SESIÓN 5: REDES DE DISTRIBUCIÓN ABIERTAS
▪ Planteamiento hidráulico del proyecto.
▪ Diseño de redes, coeficiente de simultaneidad, verificación de velocidades.
▪ Taller: Simulación hidráulica de redes abiertas con WATERGEMS.
SESIÓN 6: REDES DE DISTRIBUCIÓN CERRADAS
▪ Planteamiento hidráulico del proyecto.
▪ Diseño de captación de pozo, estudio hidrogeológico y línea de impulsión.
▪ Taller: Simulación hidráulica de redes cerradas con WATERGEMS.
SESIÓN 7: CAPTACIÓN DE RÍO
▪ Estudio hidrológico y balance hídrico.
▪ Diseño de captación de río, planta de tratamiento y línea de conducción por gravedad.
▪ Taller: Diseño de captación de río.
SESIÓN 8: PLANTA DE TRATAMIENTO Y CAPTACIÓN DE LAGUNA
▪ Estudio hidrológico y balance hídrico.
▪ Diseño de captación de Laguna, planta de tratamiento y línea de conducción por gravedad.
▪ Taller: Diseño de captación de laguna.
SESIÓN 9: DISEÑO DE UBS INDIVIDUALES
▪ Diseño de UBS con arrastre hidráulico para poblaciones dispersas.
▪ Biodigestores, pozos percoladores, zanjas de infiltración y humedales.
▪ Test de percolación.
▪ Taller: Diseño de sistemas de tratamiento con infiltración individuales.
SESIÓN 10: DISEÑO DE SISTEMAS COLECTIVOS
▪ Diseño de UBS con arrastre hidráulico para poblaciones agrupadas.
▪ Pozos percoladores, zanjas de tratamiento con infiltración y humedales.
▪ Redes condominales.
▪ Taller: Diseño de sistemas de infiltración colectivos.
Promoción
S/625Comprar
Compra segura

¿Deseas que te llamemos?
- Magíster en Ingeniería de Recursos Hídricos por la Universidad Nacional de Trujillo.
- Doctor en Ciencias Ambientales, Especialización en Gerencia de Proyectos y Calidad. Instituto para la Calidad.
- Especialista de Estudios en el Programa Nacional de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, desde 2017.
- Miembro del Project Management Institute desde 2017. Docente del Instituto de Calidad de la PUCP.
- Docente UPN de los cursos de Hidrología y Abastecimiento de Agua y Alcantarillado.
- Coordinador de Diseño y Monitoreo de Proyectos en Minera Yanacocha SRL. (Perú).
- Especialista en Ejecución y Supervisión de Proyectos, Fondo Social Alto Chicama. (Perú).