ESPECIALISTA BIM DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS EN EDIFICACIONES
Estudiantes 28
Modalidad Virtual
Certificación 120 horas
Descripción
Programa especializado en diseño, modelado y simulación de instalaciones hidráulicas y sanitarias con Revit, Mathcad Prime y PipePhase. Forma profesionales capacitados en la aplicación de la metodología BIM en edificaciones. Enfocado en proyectos reales y herramientas líderes del sector.
Cronograma
Temario
MÓDULO 0 – INTRODUCCIÓN AL USO DE MATHCAD PRIME
Introducción a la interfaz, funciones y herramientas
Definición de variables y construcción de expresiones matemáticas
Interoperabilidad Mathcad Prime y Excel
Interoperabilidad Mathcad Prime y AutoCAD
Introducción a la programación en Mathcad Prime
Aplicaciones hidráulicas en Mathcad Prime
MÓDULO 1 – INSTALACIONES HIDROSANITARIAS EN EDIFICACIONES
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
Alcance de instalaciones sanitarias
Condiciones generales para el diseño de instalaciones en sanitarias para edificaciones
Revisión general de la norma RNE IS.010
Conceptos básicos de hidráulica
Materiales de tuberías más comunes
Simbología de agua y desagüe
Desarrollo de isométricos
CAPÍTULO II: AGUA FRÍA
Sistemas de abastecimiento de agua en edificaciones
Sistema de alimentación directa
Sistema de alimentación indirecta
Sistema de alimentación mixto
Distribuciones esquemáticas para edificaciones altas
Dotaciones, presiones y velocidades
Cálculo de la dotación de agua fría
Obtención de la presión en el predio
Presión Mínima de salida en aparatos y equipos sanitarios
Velocidades mínimas y máximas permisibles
Almacenamiento y regulación
Forma y ubicación
Dimensionamiento de depósitos
Volúmenes de cisterna y tanque elevado
Unidades de gasto y caudal máximo probable
Método de gastos probables – Hunter
Método de coeficiente de simultaneidad
Método de consumo por aparato
Unidades de gasto aparatos uso privado
Unidades de gasto aparatos uso público
Gastos probables para método de hunter
Cálculo de caudales de diseño
Perdidas de carga unitaria en tuberías para agua fría
Ábaco para el cálculo de tuberías de PVC
Limitaciones formula de Hazen-Williams
Formula de pérdida de carga unitaria en agua fría
Obtención de longitudes equivalentes de accesorios
Longitud equivalente según tabla de Crane
Longitud equivalente según relaciones LE/D
Longitud equivalente con fórmula.
Red de distribución
Requisitos para el cálculo
Criterios de trazo de red de distribución
Isométrico de recorrido al punto más desfavorable
Presión en el punto más desfavorable
Cálculo de potencia de bombeo
Cálculo de Altura dinámica total
Caudal de bombeo
NPSH y cavitación
Ejemplo aplicativo de diseño
CAPÍTULO III: AGUA CALIENTE
Sistemas de distribución de agua caliente
Cálculo de la dotación necesaria
Tipos de calentadores por acumulación e instantáneos
Calentadores de alta y baja presión
Cálculo de capacidad de calentadores
Unidades de gasto y caudal máximo probable de agua caliente
Perdidas de carga unitaria en tuberías para agua caliente
Perdidas de carga primarias y secundarias
Red de distribución de agua caliente
Ejemplo aplicativo de diseño
CAPÍTULO IV: RED DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN
Criterios para el trazo de redes
Unidades de descarga según IS.010
Tuberías y accesorios para desagüe
Cajas de registro y colectores de desagüe
Dimensionamiento de cajas de registro
Dimensionamiento de redes horizontales, montantes y colectores
Dimensionamiento de tubos de ventilación.
Ejemplo aplicativo de diseño
CAPÍTULO V: DRENAJE PLUVIAL
Identificación de áreas expuestas a lluvias
Cálculo empírico con tablas
Intensidad de diseño con fórmula
Cálculo racional de Drenaje Pluvial
Dimensionamiento de conductos horizontales y montantes
Dimensionamiento de canaletas semicirculares
Verificación hidráulica con H-canales
Ejemplo aplicativo de diseño
MÓDULO 2 – SISTEMAS DE PRESION CONSTANTE Y TANQUE HIDRONEUMATICO
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
Marco normativo nacional e internacional
Principios de Hidráulica
Flujo y presión en sistemas hidráulicos
Pérdidas por fricción
Tuberías y accesorios
Definición de sistemas de bombeo
Componentes Principales
CAPÍTULO II: DISEÑO DE SISTEMAS DE PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE
Parámetros de diseño
Unidades hunter
Altura dinámica total
Cálculo de potencias de Bomba
Selección de equipos de Bombeo
Parámetros de operación
Ejemplo práctico de diseño
CAPÍTULO III: VOLUMEN DE TANQUES HIDRONEUMÁTICOS
Parámetros de diseño
Unidades hunter
Altura dinámica total
Cálculo de Volúmenes
Selección de tanque hidroneumático
Ejemplo práctico de diseño
MÓDULO 3 –BOMBEO DE DESAGUE, DRENAJE PLUVIAL Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO EN EDIFICACIONES
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
Marco normativo
Cálculo de unidades de descarga
Cálculo de pérdidas de carga
Pozos de bombeo
Tuberías y accesorios y simbología de desagüe
CAPÍTULO II: BOMBEO DE DESAGUE Y DRENAJE PLUVIAL
Cálculo de demandas
Cálculo de caudales de ingreso y bombeo
Diseño de sistema de bombeo de desagüe
Cálculo de intensidad de lluvia
Método racional para cálculo de caudales
Diseño de sistema de bombeo de drenaje pluvial
CAPÍTULO III: DISEÑO Y SELECCIÓN DE BIODIGESTORES Y TANQUE SÉPTICO
Parámetros de diseño
Diseño de tanque séptico
Cálculo de Áreas y Profundidades de tanque séptico
Dimensionamiento interno del tanque séptico
Diseño de biodigestor
Caja de registro de lodos
CAPÍTULO IV: DISEÑO DE TRAMPAS DE GRASA
Parámetros de diseño
Cargas de Diseño
Diseño de trampas de grasa
Consideraciones adicionales
CAPÍTULO V: DISEÑO DE SISTEMAS DE INFILTRACIÓN
Parámetros de diseño
Diseño de pozo de infiltración
Diseño de zanja de infiltración
Diseño de Campos de percolación
CAPÍTULO VI: SISTEMA DE ABLANDAMIENTO DE AGUA Y OSMOSIS INVERSA
Demanda de agua blanda
Cálculo de caudal de tratamiento
Filtros multimedia
Ablandadores
Introducción a osmosis inversa
Membranas y vasos de presión
Cálculo de potencia de bombas de alta
Equipos comerciales de osmosis
Uso de un simulador comercial
MÓDULO 4 – DISEÑO Y CÁLCULO DE PISCINAS RESIDENCIALES Y FUENTES ORNAMENTALES
CAPÍTULO I: CONCEPTOS BÁSICOS
Introducción de conceptos hidráulicos
Velocidades mínimas y máximas en redes de tuberías
Tipos y clasificaciones de tuberías
Boquillas de retorno y Skimmer
Tipos de filtros y bombas
CAPÍTULO II: DISEÑO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS
Distribución de red de boquillas retorno de agua
Velocidades de diseño en redes de retorno
Diámetros comerciales de tuberías
Perdidas de carga en filtros
Perdidas de carga en tuberías
Altura dinámica total y caudal de bombeo
Principios de drenaje en instalaciones acuáticas
Distribución y diseño de Skimmer
Cálculo del diámetro de línea de succión de Skimmer
Distribución de drenes de fondo
Cálculo de diámetro de línea de succión de fondo
CAPÍTULO III: CALCULO HIDRAULICO DE COMPONENTES Y SISTEMAS
Cálculo de caudal de recirculación y área de piscina
Cálculo de la tasa, tiempo y caudal de recirculación
Profesional con conocimientos en software de diseño hidráulico, experiencia en docencia universitaria y cursos de especialización profesional.
Viene laborando en CORBAN INGENIERIA & CAPACITACION en donde es Ingeniero de:
– Proyectos-Encargado de diseños de obras civiles.
– Elaboración de proyectos ambientales y sanitarios.
– Enseñanza de cursos de diseño en ingeniería, IISS.
– Diseño de piscinas, IISS hospitalarias, Sistemas de bombeo
– Diseño de piletas, Inst. de gas, Osmosis inversa.
– Sistemas de tratamiento, etc.
Debes iniciar sesión para ver tu ficha de matrícula.