DISEÑO INTEGRAL DE INSTALACIONES HIDROSANITARIAS, SISTEMAS DE BOMBEO DE PRESIÓN CONSTANTE, TANQUE HIDRONEUMÁTICO Y DISEÑO DE PISCINAS RESIDENCIALES – ED. 1/25 – ASINC.
DISEÑO INTEGRAL DE INSTALACIONES HIDROSANITARIAS, SISTEMAS DE BOMBEO DE PRESIÓN CONSTANTE, TANQUE HIDRONEUMÁTICO Y DISEÑO DE PISCINAS RESIDENCIALES – ED. 1/25 – ASINC.
Certificación
110 horas
Certificación: 110 horas
i Descripción
Este curso de especialización en Diseño Integral de Instalaciones Hidrosanitarias en Edificaciones abarca sistemas de bombeo de presión constante, tanques hidroneumáticos, tratamiento de desagüe y diseño de piscinas residenciales.
Se enfoca en la aplicación de normas técnicas, cálculos hidráulicos y diseños prácticos, utilizando herramientas como Mathcad Prime 9 para resolver problemas de ingeniería.
Temario
T Temas y Unidades
0 Módulo 0: Introducción al uso de Mathcad Prime 9
- Conocimiento de la interfaz, funciones y herramientas de Mathcad Prime 9.
- Definición de variables y construcción de expresiones matemáticas.
- Interoperabilidad entre Mathcad Prime y Excel.
- Introducción a la programación en Mathcad Prime.
- Aplicaciones prácticas de Mathcad Prime en hidráulica.
1 Módulo 1: Instalaciones Hidrosanitarias en Edificaciones
1.1 Capítulo I: Introducción
- Alcance general de las instalaciones sanitarias.
- Condiciones técnicas para el diseño de instalaciones sanitarias en edificaciones.
- Revisión de la norma RNE IS.010.
- Conceptos fundamentales de hidráulica aplicada.
- Identificación de los materiales de tuberías más comunes.
- Interpretación de la simbología para agua y desagüe.
- Proceso de desarrollo de isometríos.
1.2 Capítulo II: Agua Fría
- Análisis de los sistemas de abastecimiento de agua en edificaciones: alimentación directa, indirecta y mixta, incluyendo distribuciones para edificios altos.
- Cálculo de dotaciones de agua fría, obtención de presiones y determinación de presiones mínimas de salida en aparatos sanitarios.
- Consideración de velocidades mínimas y máximas permisibles en las tuberías.
- Dimensionamiento y selección de depósitos de almacenamiento y regulación, incluyendo cisternas y tanques elevados.
- Cálculo de unidades de gasto y caudal máximo probable mediante diversos métodos (Hunter, coeficiente de simultaneidad, consumo por aparato), aplicable a uso privado y público.
- Determinación de pérdidas de carga unitaria en tuberías para agua fría utilizando ábacos y la fórmula de Hazen-Williams.
- Cálculo de longitudes equivalentes para accesorios de tubería según tablas (Crane), relaciones LE/D y fórmulas.
- Criterios y trazo de la red de distribución, garantizando la presión requerida en el punto más desfavorable.
- Cálculo de la potencia de bombeo, incluyendo altura dinámica total, caudal de bombeo y análisis de NPSH y cavitación.
- Ejemplo aplicativo de diseño de sistemas de agua fría.
1.3 Capítulo III: Agua Caliente
- Análisis de los sistemas de distribución de agua caliente y cálculo de dotaciones.
- Tipos de calentadores (por acumulación e instantáneos) y cálculo de su capacidad.
- Determinación de unidades de gasto y caudal máximo probable para agua caliente.
- Cálculo de pérdidas de carga unitaria en tuberías para agua caliente, incluyendo pérdidas primarias y secundarias.
- Diseño de la red de distribución de agua caliente.
- Ejemplo aplicativo de diseño de sistemas de agua caliente.
1.4 Capítulo IV: Red de Desagüe y Ventilación
- Criterios para el trazo de redes de desagüe y determinación de unidades de descarga según IS.010.
- Identificación de tuberías y accesorios para desagüe, y diseño de cajas de registro y colectores.
- Dimensionamiento de cajas de registro, redes horizontales, montantes y colectores.
- Diseño de tubos de ventilación principal, en circuito y de ramales.
- Cálculo de caudales de ingreso y de bombeo, y diseño de sistemas de bombeo de desagüe en edificaciones.
- Ejemplo aplicativo de diseño de sistemas de desagüe y ventilación.
1.5 Capítulo V: Drenaje Pluvial
- Identificación de áreas sujetas a lluvias y cálculo empírico con tablas.
- Determinación de la intensidad de diseño mediante fórmula y aplicación del cálculo racional de drenaje pluvial.
- Dimensionamiento de conductos horizontales y montantes, así como de canaletas semicirculares.
- Verificación hidráulica utilizando la herramienta H-canales.
- Ejemplo aplicativo de diseño de sistemas de drenaje pluvial.
2 Módulo 2: Sistemas de Presión Constante y Tanque Hidroneumático
2.1 Capítulo I: Introducción
- Marco normativo nacional e internacional aplicable a sistemas de presión.
- Principios fundamentales de hidráulica y análisis de flujo y presión en sistemas hidráulicos.
- Cálculo de pérdidas por fricción en tuberías y accesorios.
- Identificación de los componentes principales de los sistemas de bombeo.
2.2 Capítulo II: Diseño de Sistemas de Presión Constante y Velocidad Variable
- Determinación de parámetros de diseño y aplicación de unidades Hunter.
- Cálculo de la altura dinámica total y potencias de bomba requeridas.
- Selección de equipos de bombeo y análisis de parámetros de operación.
- Ejemplo práctico de diseño de estos sistemas.
2.3 Capítulo III: Diseño de Tanques Hidroneumáticos
- Determinación de parámetros de diseño y aplicación de unidades Hunter.
- Cálculo de la altura dinámica total y potencias de bomba requeridas.
- Selección de equipos de bombeo y análisis de parámetros de operación.
- Ejemplo práctico de diseño de tanques hidroneumáticos.
3 Módulo 3: Sistemas de Tratamiento de Desagüe en Edificaciones
3.1 Capítulo I: Introducción
- Marco normativo aplicable a sistemas de tratamiento de desagüe.
- Revisión de tuberías, accesorios y simbología específica para desagüe.
- Realización del test de percolación.
3.2 Capítulo II: Diseño de Tanques Sépticos y Biodigestores
- Determinación de parámetros de diseño para tanques sépticos y biodigestores.
- Cálculo de áreas y profundidades, así como el dimensionamiento interno de tanques sépticos.
- Diseño de biodigestores y cajas de registro de lodos.
3.3 Capítulo III: Diseño de Trampas de Grasa
- Establecimiento de parámetros de diseño y cargas de diseño.
- Procedimiento para el diseño de trampas de grasa.
- Consideraciones adicionales relevantes para su implementación.
3.4 Capítulo IV: Diseño de Sistemas de Infiltración
- Determinación de parámetros de diseño.
- Diseño de pozos, zanjas y campos de infiltración.
4 Módulo 4: Diseño y Cálculo de Piscinas Residenciales
4.1 Capítulo I: Conceptos Básicos
- Introducción a conceptos hidráulicos aplicados a piscinas.
- Análisis de velocidades mínimas y máximas en redes de tuberías.
- Clasificación y tipos de tuberías.
- Tipos de boquillas de retorno y skimmers.
- Tipos de filtros y bombas utilizados en sistemas de piscinas.
4.2 Capítulo II: Diseño de Sistemas Hidráulicos
- Diseño de la distribución de boquillas de retorno de agua.
- Determinación de velocidades de diseño en redes de retorno y selección de diámetros comerciales de tuberías.
- Cálculo de pérdidas de carga en filtros y tuberías.
- Determinación de la altura dinámica total y caudal de bombeo.
- Principios de drenaje en instalaciones acuáticas.
- Diseño de la distribución de skimmers y cálculo del diámetro de su línea de succión.
- Diseño de la distribución de drenes de fondo y cálculo del diámetro de su línea de succión.
4.3 Capítulo III: Cálculo Hidráulico de Componentes y Sistemas
- Cálculo del caudal de recirculación y del área de la piscina.
- Determinación de la tasa, tiempo y caudal de recirculación.
- Selección del número de boquillas de retorno y skimmers.
- Selección del número de drenes de fondo.
- Diseño y cálculo del área de filtración requerida.
Certificado 100% Ingenieros
Al culminar un curso/programa, recibirás el respaldo del Colegio de Ingenieros del Perú y certificación ISO 9001 – 2015, validado para fortalecer tu perfil profesional y destacar en el mercado laboral.
Certificado por Autodesk
Al completar satisfactoriamente un curso/programa en el que se apliquen herramientas de Autodesk, recibirás una certificación oficial emitida por Autodesk, validando tus competencias en el software trabajado.
Certificado validado por PMI®
Al finalizar un curso/programa alineado con los estándares del PMI®, recibirás una certificación con PDUs oficiales, válidas para mantener activa tu certificación PMP®, CAPM®, PMI-ACP® y otras credenciales internacionales.
Brindamos capacitaciones en diferentes áreas de la ingeniería a nivel nacional e internacional, bajo la modalidad presencial y virtual.
+500
Cursos aperturados
+21 mil
Profesionales capacitados
+9
Especialidades
Nuestros Socios y Convenios
Project Management Institute
Colegio de Ingenieros del Perú
Cámara del Comercio de La Libertad
Asociación Nacional de Empresas de Capacitación del Perú
Colegio de Arquitectos del Perú
PROMOCIÓN
S/715 El precio original era: S/715.S/501El precio actual es: S/501.Obtener
Compra segura
¿Deseas que te llamemos?
Profesional con conocimientos en software de diseño hidráulico, experiencia en docencia universitaria y cursos de especialización profesional.
Viene laborando en CORBAN INGENIERIA & CAPACITACION en donde es Ingeniero de:
– Proyectos-Encargado de diseños de obras civiles.
– Elaboración de proyectos ambientales y sanitarios.
– Enseñanza de cursos de diseño en ingeniería, IISS.
– Diseño de piscinas, IISS hospitalarias, Sistemas de bombeo
– Diseño de piletas, Inst. de gas, Osmosis inversa.
– Sistemas de tratamiento, etc.
