MODELACIÓN, ANÁLISIS Y DISEÑO DE PUENTES DE CONCRETO ESTRUCTURAL: CSI BRIDGE Y MATCHCAD – ED. 1/25 – ASINC.
MODELACIÓN, ANÁLISIS Y DISEÑO DE PUENTES DE CONCRETO ESTRUCTURAL: CSI BRIDGE Y MATCHCAD – ED. 1/25 – ASINC.
Certificación
110 horas
Certificación: 110 horas
i Descripción
Este programa de especialización internacional se enfoca en el modelado, análisis y diseño de puentes de concreto estructural, utilizando herramientas avanzadas como CSI-Bridge y Mathcad.
Aprenda los criterios de emplazamiento, seguridad estructural, análisis de superestructuras y subestructuras, así como el diseño de puentes de losas, vigas y losas, y el empleo de software profesional para la modelación, análisis y diseño sismo-resistente.
Temario
T Temas y Unidades
1 Módulo 1: Introducción, Estudios de Campo y Criterios de Emplazamiento
- Definiciones básicas y clasificación de puentes.
- Tipología y dimensionamiento.
- Estudios de campo: topográficos, geotécnicos, hidrológicos e hidráulicos, incluyendo cálculo de socavación y diseño hidráulico.
- Consideraciones para la ubicación de puentes y principios para la localización de pilas y estribos.
2 Módulo 2: Seguridad Estructural y Acciones sobre los Puentes
- Seguridad estructural y estados límites.
- Análisis de acciones permanentes, accidentales y de otros tipos.
- Uso de hojas de cálculo en Mathcad Prime 10.0 para el análisis.
3 Módulo 3: Análisis de la Superestructura
- Análisis en dirección longitudinal utilizando líneas de influencia.
- Cálculo de solicitaciones para columnas de vehículos en puentes isostáticos y continuos, considerando fatiga y deformaciones.
- Análisis en dirección transversal.
- Aplicación de hojas de cálculo en Mathcad Prime 10.0.
4 Módulo 4: Distribucion Transversal en Puentes de Losas y Losas de Tablero
- Clasificación de losas según isotropía.
- Métodos de Westergaard y el método aproximado de la AASHTO.
- Diseño estructural en concreto reforzado: flexión, fuerzas cortantes, transferencia de corte, fisuración, deflexiones y resistencia a la fatiga.
- Aplicación de hojas de cálculo en Mathcad Prime 10.0.
5 Módulo 5: Puentes de Vigas y Losas
- Métodos de Guyón – Massonet - Bares y el método de los coeficientes de la AASHTO.
- Diseño estructural en concreto pre-esforzado: flexión, trazado de cables, pérdidas, fuerzas cortantes, deflexiones y resistencia a la fatiga.
- Aplicación de hojas de cálculo en Mathcad Prime 10.0.
6 Módulo 6: Análisis de la Subestructura
- Cálculo de acciones en pilas y estribos (verticales, longitudinales y transversales).
- Cálculo de acciones en la losa de aproche.
- Análisis estructural.
- Diseño de apoyos (fijos o móviles), incluyendo criterios de selección, diseño de placas y dispositivos elastoméricos.
- Aplicación de hojas de cálculo en Mathcad Prime 10.0.
7 Capítulo VII: Uso de Software Profesional CSI Bridge
- Introducción a la interfaz de CSI Bridge y formas de análisis automatizado.
- Ejemplos de modelación y análisis de puentes, comparación de resultados con hojas de cálculo.
- Presentación de resultados: superficies de influencia, envolventes de momento y cortantes, creación de videos.
- Comandos de diseño y generación de reportes automáticos en CSI Bridge.
8 Capítulo VIII: Programación del Servicio y Diseño Sismo-Resistente
- Hipótesis para el diseño sismo-resistente: espectro de diseño, zonificación, efectos de sitio y selección de la Categoría de Diseño Sísmico (SDC).
- Sistema de Resistencia al Sismo (ERS) y requerimientos de modelación.
- Procedimientos de análisis para determinar la demanda sísmica (Diseño Basado en Desplazamientos).
- Propiedades de los materiales y filosofía de protección de la capacidad.
- Aplicación de la Norma Peruana al análisis de carga de puente por espectro de respuesta y esquemas de cálculo para análisis dinámico.
- Implementación en CSI Bridge.
Certificado 100% Ingenieros
Al culminar un curso/programa, recibirás el respaldo del Colegio de Ingenieros del Perú y certificación ISO 9001 – 2015, validado para fortalecer tu perfil profesional y destacar en el mercado laboral.
Certificado por Autodesk
Al completar satisfactoriamente un curso/programa en el que se apliquen herramientas de Autodesk, recibirás una certificación oficial emitida por Autodesk, validando tus competencias en el software trabajado.
Certificado validado por PMI®
Al finalizar un curso/programa alineado con los estándares del PMI®, recibirás una certificación con PDUs oficiales, válidas para mantener activa tu certificación PMP®, CAPM®, PMI-ACP® y otras credenciales internacionales.
Brindamos capacitaciones en diferentes áreas de la ingeniería a nivel nacional e internacional, bajo la modalidad presencial y virtual.
+500
Cursos aperturados
+21 mil
Profesionales capacitados
+9
Especialidades
Nuestros Socios y Convenios
Project Management Institute
Colegio de Ingenieros del Perú
Cámara del Comercio de La Libertad
Asociación Nacional de Empresas de Capacitación del Perú
Colegio de Arquitectos del Perú
PROMOCIÓN
S/950 El precio original era: S/950.S/665El precio actual es: S/665.Obtener
Compra segura
