Al navegar por este sitio aceptas los  Términos y Condiciones

PROMOCIÓN

El precio original era: S/420.El precio actual es: S/345.Obtener

Compra segura

IA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS CON PRIMAVERA P6 & POWER BI. – EDICIÓN 1 – 2025

IA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS CON PRIMAVERA P6 & POWER BI. – EDICIÓN 1 – 2025

Certificación
85 horas

Certificación: 85 horas

i Descripción

IA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS CON PRIMAVERA P6 & POWER BI & IA

En esta era llena de oportunidades y crecimiento económico se generan proyectos de gran envergadura. Estos proyectos necesitan personas capacitadas para gestionarlos exitosamente y, para ello, además de conocer un estándar de gestión y metodología de trabajo, es necesario contar con una herramienta que agilice los procesos juntamente con la IA, para ejecutar y controlar adecuadamente el proyecto. Asimismo, a través de un vistazo, tener toda la información del proyecto disponible y a nuestro alcance haciendo uso de informes dinámicos, cuadros de mando / dashboards y cruces de bases de datos.

O Objetivos
  • Brindar al participante los conocimientos para poder usar una solución potente y fácil para planificar, gestionar y ejecutar proyectos en Primavera P6.
  • Habilitar al participante en el conocimiento de las diversas herramientas de Power BI enfocadas hacia la construcción rápida y efectiva de informes, tableros y cuadros de mando de alto impacto, por su importancia y por su claridad de información, así como por la potencia y elegancia de sus gráficos.
  • Innovar con Inteligencia Artificial (IA), analizando grandes volúmenes de datos para encontrar patrones que los métodos tradicionales no pueden detectar.
  • Automatizar la creación de informes para una gestión más eficiente.

Temario

I CAPÍTULO I: “Planificación Inteligente de Proyectos con Primavera P6”
1 Sesión 1 – Gestión del Alcance, Actividades, Configuración y Calendarios de P6
  • Descripción de vistas
  • Barra de herramientas
  • Creación del EPS / OBS.
  • Creación de proyecto nuevo.
  • Definición de la fecha de inicio del proyecto.
  • Configuración calendario laboral del proyecto.
  • Creación del WBS- Work Breakdown Structure.
  • Asignación del WBS.
  • Generación automática de la Estructura de Desglose de Trabajo (WBS) con la ayuda de IA.
  • Creación de las actividades e hitos del proyecto.
  • Formulario de tareas y escala temporal.
  • Práctica Calificada 1.
2 Sesión 2 – Secuenciamiento del Proyecto y Gestión de los Recursos de las Actividades
  • Definición y tipos de la precedencia y posposición de las actividades.
  • Asignación de duraciones a las actividades.
  • Creación de diagramas de Gantt con IA
  • Creación de la base de datos de recursos del proyecto.
  • Asignación de Recursos y Costos.
  • Informe de asignaciones de recursos de actividades para los recursos.
  • Informe de asignaciones de recursos de actividades vs costos para los recursos.
  • Exportaciones de informes y análisis de con ChatGPT.
  • Práctica Calificada 2.
3 Sesión 3 - Desarrollo del cronograma y Control y seguimiento del proyecto.
  • Gastos del proyecto.
  • Filtros.
  • Campos personalizados integrados con ChatGPT.
  • Definición de la fecha de corte del proyecto.
  • Creación de línea base del proyecto.
  • Práctica Calificada 4.
4 Sesión 4 - Preparación de los datos.
  • Exportación de P6 a diferentes formatos.
  • Limpiar, transformar y cargar datos.
  • Modelado de los datos.
  • Análisis de datos con IA.
  • Limpiar, transformar y cargar datos.
  • Práctica Calificada 4.
II CAPÍTULO II: “Power BI: Análisis Inteligente para la Toma de Decisiones”
1 Sesión 1 – Introducción a Power BI, Conexión de Datos y Modelado de Datos
  • Instalación de aplicativo
  • Fundamentos y entorno Power BI
  • Arquitectura de Power BI componentes.
  • Conocer la plataforma y conectar datos desde diversas fuentes.
  • Actualizar datos a partir de los datos originales.
  • Configuración origen de datos.
  • Actualizar datos a partir de los datos originales.
  • Importación de datos.
  • Conectar múltiples orígenes de datos.
  • Creación de relaciones.
  • Modelamiento a partir de archivos planos o tablas normalizadas.
  • Caso práctico 1.
2 Sesión 2 – Análisis de los datos y creación de Visualizaciones Interactivas
  • Generar gráficos y dashboards atractivos.
  • Revisión de tipos de gráficos y cuadros
  • Elaboración de gráficas y visualizaciones
  • Tipos de Gráficos: Gráficos de Columnas Apiladas, Barras Apil...map, Tarjeta, Tarjeta de Varias Filas, Medidor, Gráfico de Área.
  • Importación de controles visuales a partir de un archivo.
  • Creación de tableros y definición de modelos de datos, según fuentes de datos utilizadas
  • Análisis de datos con IA.
  • Caso práctico 2.
3 Sesión 3 – Transformar Datos e Introducción a DAX y Creación de Medidas
  • Introducción a Power Query.
  • Importación de datos
  • Eliminar columnas, buscando y reemplazando columnas.
  • Combinar, agrupar y anexar consultas
  • Transformaciones de texto o Dinamizar columnas
  • Creación de tablas a partir de consultas en blanco.
  • Uso de marcadores con imágenes e hipervínculos.
  • Filtrar con segmentadores.
  • Uso de tabla calendario.
  • Columnas calculadas o Creación de relaciones.
  • Uso de funciones DAX (SUM, AVERAGE, SUMX, DIVIDE, CALCULATE)
  • Funciones de fecha. Funciones lógicas y filtro.
  • Organizar medidas y consultas
  • Creación de tablas a partir de consultas en blanco.
  • Cálculos Complejos en Segundos Utilizando Medidas Rápidas en DAX - o Inteligencia de tiempo.
  • Caso práctico 3.
4 Sesión 4 – Introducción a la Inteligencia Artificial en Power BI
  • Power BI y ChatGPT, conceptos básicos de IA
  • Herramientas de IA integradas en Power BI
  • Visualización de Insights automáticos.
  • Narración Inteligente Análisis predictivo con modelos integrados.
  • IA en Power BI preguntas y respuestas para crear objetos visuales automáticamente.
  • IA en Power BI - Árbol de descomposición en Power BI
  • Creación de visualizaciones avanzadas con Python y Power BI
  • Creando visualizaciones con IA.
  • Caso práctico 6.

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

C Ver Información de certificación
Al culminar este curso recibirás el respaldo internacional de las normas ISO 9001, que garantiza la calidad en los procesos de enseñanza, e ISO 21001, que asegura la excelencia en la gestión educativa; certificaciones que fortalecen tu perfil profesional y te brindan reconocimiento global en el mercado laboral.

Certificado

Certificado 100% Ingenieros

Al completar un curso, recibirás el respaldo del Colegio de Ingenieros del Perú y certificación ISO 9001 – 2015

Brindamos capacitaciones en diferentes áreas de la ingeniería a nivel nacional e internacional, bajo la modalidad presencial y virtual.
En sólo 6 años hemos logrado:

+500

Cursos aperturados

Brindamos capacitaciones en diferentes áreas de la ingeniería a nivel nacional e internacional, bajo la modalidad presencial y virtual.
En sólo 6 años hemos logrado:

PROMOCIÓN

El precio original era: S/420.El precio actual es: S/345.Obtener

Compra segura

¿Deseas que te llamemos?

MSC. ING. EDILBERTO CHAVEZ FERNANDEZ
DOCENTE
MSC. ING. EDILBERTO CHAVEZ FERNANDEZ
Profesión: Ingeniero de Sistemas
Especialidad: TICs
  • Magister en Gerencia de Tecnologías de la Información y la Comunicación
  • Certificación Internacional Microsoft Learning Certiport Microsoft Office Specialist Master (MOSM).
  • Docente de la carrera técnico profesional industrial y sistemas y Computación e informática de Cibertec, ITN, Sencico, UPC
  • Capacitador IN HOUSE de diferentes empresas.
    Docente del Curso de Gestión Procesos – DIRECCIÓN DE PROGRAMAS INHOUSE
    UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA – LIMA USIL.
  • Docente en cursos de ingeniería – ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL – CIVIL Y
    SISTEMAS UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORRGEGO TRUJILLO – UPAO.
  • Docente del Curso de Gestión en Proyectos con Ms Project 2013 – ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – UNT.
  • Docente del Curso MS – Excel para Profesionales y Excel Avanzado con Macros –
    TECSUP.
  • Docente del Curso – Taller S10 Costos y Presupuestos – Universidad Nacional de Trujillo– UNT.
  • Docente del Curso – Taller S10 Costos y Presupuestos. Colegio de Ingenieros del Perú –CIP.
  • Docente del Curso S10 Costos y Presupuestos – SENCICO.
  • Docente del Curso MS – PROJECT 2013 –TECSUP – CIP
Debes iniciar sesión para ver tu ficha de matrícula.

Módulos

Otras lecciones